Consejos para hacer seguimiento de tus pacientes

>¿El seguimiento es una herramienta de ventas?
| El seguimiento de tus pacientes permite generar un vínculo de confianza, pero también puede convertirse en una fuerte herramienta de ventas, teniendo como propósito su bienestar y estableciendo objetivos claros de comunicación que te ayuden a transmitir que puedes resolver su problema, que eres la opción más indicada para llevar a cabo su tratamiento médico. |
Como ya sabemos, los pacientes que se están sometiendo a un tratamiento específico saben que el médico debe realizar pruebas con regularidad, todo queda reflejado en en un archivo, ya sea digital o en papel y es una constante.
Sin embargo, cuando un paciente es nuevo, y no debe ser sometido periódicamente a ningún procedimiento médico, debe hacerse un seguimiento para comprobar su evolución y mejoría, lo cual se puede convertir en una acción de venta.
Lo que transmites en tus comunicaciones es muy importante, por lo que debes tener tus objetivos claros y ya planteados, esto con la finalidad de generar ese vínculo tan preciado con tus pacientes, aquí te dejamos estos ejemplos:
- Hacerle saber que puedes resolver su problema médico.
- Tener en cuenta que hay otros especialistas, contarle por qué eres el indicado para llevar a cabo su tratamiento médico.
- La salud del paciente es lo más importante, transmitir que el tiempo y dinero invertido es para lograr sus objetivos.
El seguimiento, también aplica para esos pacientes que se van sin una cita asignada, o cuando no te dan una respuesta concreta y es aquí donde se convertirá en una técnica de venta, transmitir lo especial que es y asegurarte de brindarle una buena experiencia desde que hace el primer contacto es esencial.
No olvides que la organización y la implementación de protocolos pueden ayudarte a lograr tu objetivo, como ya mencionamos el seguimiento debe ser sinónimo de cuidar a tu paciente, recuérdale que estás disponible para responder todas sus dudas e inquietudes sobre su tratamiento médico y de esta forma conseguirás que haya una comunicación bidireccional, logrando así que el paciente aborde en otra oportunidad de forma espontánea el tema. Con estos consejos, ahora sí ¡manos a la obra!.
¿Quieres saber más sobre cómo mejorar los procesos de tu centro de salud? Déjanos tus datos aquí para coordinar un assessment con nuestros especialistas.
Recuerda que para conocer más y estar al tanto de las novedades del mundo de la tecnología y los negocios, puedes suscribirte a nuestro newsletter haciendo click aquí.